¡Hola, pioneros de la transformación digital!
La inteligencia artificial sigue redefiniendo la forma en que trabajamos y creamos contenido. Hoy destacamos la nueva capacidad de Claude para investigar y entender tu entorno en Google Workspace, la evolución de Copilot Studio que opera tu PC como si fuera un usuario real, y el lanzamiento de Veo, la fábrica de video cinematográfico de Google. Además, te presentamos herramientas en tendencia y breves noticias que impactan el mapa global de la IA. ¡Descubre cómo aplicar estos cambios a tus proyectos y lleva tu productividad a otro nivel!
- 🆕 Claude y Google Workspace: Investigación multifuente y contexto organizacional para una productividad inteligente.
- 🆕 Microsoft Copilot Studio: Controla tu PC como un humano, automatizando procesos sin APIs.
- 🆕 Google Veo: Nueva plataforma para generar clips cinematográficos desde texto.
- 🧰 Herramientas en tendencia: Extrovert, Windsurf y Clarisign para impulsar tus flujos de trabajo.
- 📰 Noticias breves: Restricciones a Nvidia sacuden la IA global, OpenAI planea red social y los modelos más avanzados fallan en juicios virtuales Ace Attorney.
Tiempo de lectura: 6 minutos
📢 ¿Quieres profundizar en estas tendencias y descubrir cómo pueden impactar en tu negocio? Únete a la conversación con Carlos Rodera y la comunidad exclusiva de IA365PRO. Comparte ideas, resuelve dudas y conéctate con otros emprendedores digitales. Únete ahora.
🆕 CLAUDE YA HACE INVESTIGACIÓN MULTIFUENTE Y CONOCE TU ENTORNO DE TRABAJO EN GOOGLE
Anthropic lanza «Research» y una integración profunda con Google Workspace, posicionando a Claude como un agente IA que combina búsquedas web + contexto organizacional para entregar decisiones, resúmenes y planificación automatizada en tiempo real.
- Claude se convierte en investigador autónomo: La nueva función *Research* realiza búsquedas encadenadas en la web y tu ecosistema de trabajo para construir respuestas completas, citadas y accionables.
- Integración nativa con Google Workspace: Claude ya puede analizar tu Gmail, Calendar y Google Docs para contextualizar decisiones, eliminar tareas repetitivas y generar contenido personalizado.
- Productividad personalizada por sector: Casos de uso listos para marketing (planes de lanzamiento), ventas (briefings automatizados), ingeniería (documentación técnica), educación (planes de estudio) y vida personal (organización familiar).
- Indexación empresarial avanzada: Claude ahora puede buscar información relevante en grandes volúmenes de documentos internos sin que tengas que decirle dónde buscar, usando *retrieval augmented generation* (RAG).
**Esta innovación permite reimaginar procesos operativos clave, logrando eficiencias de hasta 70% en tareas de búsqueda, documentación y planificación estratégica, como demuestran casos como la automatización de briefings de ventas o resúmenes ejecutivos.** Es un paso clave hacia la creación de «IA de propósito general aplicada».
- **Activa Research como copiloto estratégico:** Si trabajas en planificación o contenido, permite que Claude conecte insights externos + documentos internos para generar borradores de estrategias o informes listos para revisión.
- **Reduce la carga operativa en ventas y atención:** Configura Claude para generar propuestas, respuestas frecuentes o agendas semanales en base a correos y archivos previos.
- **Escala el conocimiento colectivo de tu equipo:** Usa la función de catalogación para transformar tu nube de Google Docs en un «sistema experto» consultable por toda la organización sin perder contexto.
Estamos entrando en la era de la **IA híbrida contextualizada**: modelos que no solo «generan» sino que investigan, cruzan fuentes y adaptan respuestas según tu entorno operativo real. Esta capacidad será decisiva en herramientas B2B, plataformas de productividad y consultoría asistida por IA.
Fuente: Anthropic
🆕 MICROSOFT COPILOT STUDIO AHORA CONTROLA TU PC COMO UN HUMANO
Microsoft ha lanzado una nueva función en Copilot Studio que permite a agentes de IA interactuar directamente con aplicaciones de escritorio y sitios web, incluso sin APIs disponibles. Esto marca un avance significativo en la automatización de tareas empresariales.
- Interacción directa con interfaces: Los agentes pueden simular acciones humanas como hacer clic, escribir y navegar por menús, permitiendo automatizar tareas en plataformas sin integración API.
- Adaptabilidad a cambios: La IA puede ajustarse a modificaciones en interfaces de usuario sin interrupciones, asegurando continuidad en los procesos automatizados.
- Ampliación de capacidades: Esta función supera las limitaciones de «Actions» en Copilot para consumidores, ofreciendo compatibilidad más amplia con diversas aplicaciones y sitios web.
La capacidad de Copilot Studio para interactuar con interfaces gráficas abre oportunidades para automatizar procesos en sectores como finanzas, atención al cliente y logística, especialmente en sistemas heredados sin soporte API.
- **Automatización de procesos repetitivos:** Implementa agentes de IA para tareas como entrada de datos y procesamiento de facturas, liberando recursos humanos para funciones más estratégicas.
- **Integración con sistemas existentes:** Utiliza Copilot Studio para conectar aplicaciones antiguas con nuevas soluciones, facilitando la transición tecnológica sin reemplazos costosos.
- **Optimización de atención al cliente:** Desarrolla asistentes virtuales que interactúen con múltiples plataformas, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario.
La evolución de Copilot Studio hacia una IA capaz de manejar interfaces gráficas sugiere un futuro donde los agentes virtuales desempeñen roles más activos y autónomos en entornos empresariales, reduciendo la dependencia de integraciones tradicionales y acelerando la transformación digital.
Fuente: The Verge
🆕 GOOGLE LANZA VEO: LA NUEVA FÁBRICA DE VIDEOS CINEMATOGRÁFICOS DESDE TEXTO
Google entra de lleno en la carrera de generación de video por IA con Veo, capaz de producir clips realistas desde texto con calidad casi cinematográfica, marcando un punto de inflexión en la creación de contenido automatizado.
- Innovación en generación visual: *Veo* permite crear videos de 8 segundos en 720p directamente desde texto, con mejoras en física, movimiento humano y consistencia visual.
- Producto exclusivo para early adopters: Disponible en Gemini Advanced y Google One AI Premium, apuntando a creadores e innovadores dispuestos a pagar por ventaja competitiva.
- Integración con el ecosistema Google: Acceso desde app y web, y funciones extra como *Whisk Animate*, que convierte imágenes en clips animados.
- Marca de agua invisible (SynthID): Cada video incluye identificación digital, anticipando escenarios de regulación de contenido sintético.
**Se abre una ventana estratégica para negocios que actúen rápidamente en la adopción de generación de video IA, especialmente en sectores como educación online, e-commerce, entretenimiento y marketing visual.** La creación de contenido visual ya no dependerá de equipos de producción costosos, sino de prompts bien diseñados.
- **Prototipado visual express para startups:** Crea versiones visuales de productos o ideas sin invertir en producción. Ejemplo: una edtech puede mostrar cómo será una app educativa sin desarrollarla aún.
- **Campañas de marketing A/B con mínimo presupuesto:** Genera múltiples variantes de anuncios visuales para testeo rápido en redes, sin pasar por agencias.
- **Microlearning animado:** Productores de cursos pueden convertir textos en vídeos didácticos en minutos. Ideal para academias digitales o creadores de contenido.
Estamos viendo el nacimiento del «prompt-to-screen», una evolución del *text-to-image* que acelerará la automatización creativa. La próxima ola competitiva será dominar la escritura de prompts audiovisuales y combinar herramientas como Veo + ElevenLabs + Runway para generar contenidos multimedia integrados.
Fuente: Google Blog
Comenta estas noticias y herramientas con Carlos Rodera y la Comunidad Exclusiva en el Canal IA365PRO para resolver dudas y conectar con otros emprendedores.
Plataforma IA que ayuda a interactuar con prospectos en LinkedIn de manera escalable. Crea un feed personalizado y un asistente que sugiere comentarios contextuales para construir relaciones y mejorar la tasa de conversión de leads.
Editor de código de IA (antes Codeium) que ofrece auto-completado, chat, agent “Cascade” con razonamiento de 10 pasos por delante. Permite integración con GitHub, testeo, y flujos de trabajo para programar con mayor velocidad.
Plataforma para redactar, revisar y firmar contratos con IA. Ofrece análisis automático de riesgos, autocompletar datos repetidos y posibilidad de colaboración en tiempo real antes de la firma digital.
EE.UU. endurece restricciones de exportación de chips IA a China, impactando a Nvidia y acelerando la búsqueda de alternativas hardware y modelos de computación más livianos. La bifurcación tecnológica entre Occidente y Asia redefine las oportunidades para startups y proveedores de IA. Leer más
OpenAI diseña una plataforma social enfocada en la generación de imágenes por IA, buscando obtener datos en tiempo real para entrenar sus modelos. Este movimiento intensifica la rivalidad con Musk y Meta, ampliando las posibilidades de marketing y recolección de insights para negocios. Leer más
Al someter GPT-4.1, Gemini 2.5, Llama 4 y Claude 3.5 a retos de lógica y narrativa del popular juego Ace Attorney, la mayoría no identificó contradicciones críticas. El hallazgo subraya límites actuales de la IA en tareas de razonamiento complejo y sugiere un nuevo campo de pruebas realistas para futuros modelos. Leer más